Santiago Yosondúa
Tlaxiaco, Oaxaca

Noticias Yosondúa

Bienvenidos a las noticias de yosondua.es.tl !!! ¿Quieres mandar una nota? mandala a: ciber_chat_azair@hotmail.com
LLUEVE SOBRE MOJADO EN EL TERRITORIO MEXICANO.
Juan Martínez Azair el 20-09-2013, 04:36 (UTC)
 Producciones Azair Oaxaca, Mex. Septiembre 19, 2013. Todavía no para de llover en gran parte del territorio nacional, y a la ciudadanía literalmente le llueve sobre mojado; además de cuidarse de los fenómenos naturales, también lo deben hacer de los saqueos que realizan los mismos vecinos, provocados por la falta de apoyo por parte de las autoridades ante esta situación tan complicada por la que atraviesan.
Luego de que el pasado martes 17 de Septiembre, el secretario de hacienda del gobierno federal Luis Videgaray anunciara que el Fonden (Fondo de Desastres Naturales) dispone de 6,300 millones de pesos para atender los desastres causados por las tormentas “Ingrid” y “Manuel”.
Pero la preocupación de la ciudadanía es que ante esta declaratoria, muchas comunidades se encuentran incomunicadas y los medios de comunicación solo dejan ver los desastres que ocasionaron ambos meteoros en las zonas turísticas del país.
Aunado a esto, en las comunidades del estado de guerrero en los que la ayuda todavía está tardando en llegar, es preocupación y responsabilidad de los habitantes la de ir al rescate de las comunidades en donde no se tiene ni siquiera señal de celular, telefonía, internet ni otro medio de comunicación para solicitar que se les brinden los primeros auxilios.
Producciones Azair El reclamo más enérgico de la ciudadanía es en el municipio de Atoyac de Álvarez en el estado de guerrero, donde un cerro se desgajó, dejando a 68 personas desaparecidas, y donde la ayuda está tardando en llegar. En esta comunidad de la costa de guerrero donde el agua alcanzó más del metro y medio de altura, las tareas de rescate han comenzado por parte del Ejercito Mexicano.
Los habitantes de Atoyac además se enfrentan a otro problema, que sin duda es más fuerte que perderlo todo ante los embates de la naturaleza, el de no recibir nada de apoyo de lo poco que les llega a los líderes que reciben las despensas y materiales de ayuda y que simplemente lo utilizan para sus propias familias; la ciudadanía carece de medicamentos, están en albergues porque sus casas han quedado destruidas o sepultadas, el panorama es muy desolador. Confían en que el gobierno pueda hacer llegar la ayuda que se necesita en estos momentos en sus comunidades y en todas las comunidades afectadas del país.
 

TELEFONÍA CELULAR EN YOSONDÚA: ¿LUJO O NECESIDAD?
Juan Martínez Azair el 17-09-2013, 20:10 (UTC)
 Producciones Azair Yosondúa, Oaxaca, Méx. Cada domingo “Día de plaza” en los corredores del mercado de Yosondúa es cada vez más el número de habitantes que se dejan ver con celulares escuchando música, o buscando redes wifi “abiertas” tanto de la presidencia municipal, de la escuela primaria o del centro de salud para interactuar en las redes sociales ya que en esta comunidad mixteca no se cuenta con señal de celular de ninguna empresa.
Este tema ha sido eje de conversaciones entre los habitantes de la comunidad, pues durante años se aseguraba que este servicio era parte del lujo de las grandes ciudades. Pero ante la gran demanda del servicio, ha pasado de ser un lujo a ser una necesidad.
Autoridades han pasado por las diferentes administraciones y simplemente no han querido tocar el tema por las cantidades de dinero que se tienen que invertir o por alguna otra razón que por la sociedad ha sido desconocida.
Y de las empresas ni hablar, no ven en Santiago Yosondúa una población potencialmente consumidora como para invertir en este sector y brindar sus servicios a la ciudadanía.
Sin duda alguna, la gran mayoría de la población espera en un futuro cercano la introducción de este servicio en esta comunidad, ya que cuentan con familiares en Estados Unidos y en el territorio nacional, y necesitan de manera urgente de este servicio.
La comunidad Yosonduense espera todavía el o los que tomen la bandera de la inversión para hacer posible esta importante vía de comunicación.
 

Edilberto Martínez Sánchez: Un poeta empedernido de Plumas, Yosondúa, Oaxaca, México.
Juan Martínez Azair el 17-09-2013, 05:57 (UTC)
 Producciones Azair Yosondúa, Oaxaca, México. Con semblante sonriente y atento, el Licenciado en administración Edilberto Martínez Sánchez, Egresado del Instituto Tecnológico de Tlaxiaco, confiesa ante este humilde servidor, que es un poeta empedernido enamorado de la naturaleza y de su comunidad.

Oriundo de Plumas Santiago Yosondúa, lugar donde el frío cala hasta los huesos, que ha sido testigo de sus creaciones poéticas donde invita a los lectores y oyentes a disfrutar de la naturaleza, a respetar la flora y fauna, a superarse personalmente.

En sus cuartillas podemos apreciar que ha sido un turista en su propia comunidad y que a través de sus creaciones trata de llevarnos hacia un viaje hermoso donde podremos disfrutar de las características orográficas de la Mixteca Yosonduense.

Su acervo poético lo conforman poemas, reflexiones, canciones y creaciones literarias que hacen un total de 80 composiciones de manera amateur. En su búsqueda de la difusión de sus títulos, ha visitado diferentes radiodifusoras de la región mixteca, encontrando algunos espacios donde ha podido publicar sus creaciones.

Sin duda alguna una persona que aporta mucho a la literatura de Santiago Yosondúa.

Aquí una reflexión de su autoría:

NOSTALGIA DE LA NATURALEZA

Puedo percibir tu lamento madre tierra, lo escucho como un grito desesperado, viaja a la distancia tu alboroto, lloras y gimes como pájaro herido Que aletea tratando de levantar el vuelo, veo llorar mi rostro en el silencio, Cuando viajo por los campos apagados, en la vos de mi silencio, camino solitario, entre árboles caídos que lloran y lamentan su destino, en el laberinto de mi ofuscado pensamiento que se pierde entre las voces, me pongo a imaginar y hablo en mi interior, que crueles somos los humanos, nos creemos muy inteligentes y somos tan tontos a la vez, destruimos nuestra casa, contaminamos los ríos, lapidamos nuestros bosques y exterminamos a los animales, nos quejamos de huracanes, terremotos y demás fenómenos naturales, y ¿ quién se pone a pensar del daño que estamos causando nosotros a la naturaleza? Cuando está lloviendo o esta nublado, decimos que hay mal tiempo, pero mal tiempo para quien, si la lluvia es una bendición del cielo, las plantas y los animales lo reciben con tanta dicha y regocijo, cuando llueve hasta los pájaros se alegra y comienzan a cantar de felicidad. Esta es la voz de la nostalgia, el lamento de la naturaleza, amigo, amiga te invito a reflexionar; con pequeñas acciones podemos contribuir a salvar nuestro planeta.
 

El estado de Oaxaca cercado por las depresiones tropicales “Manuel”, “Ingrid” y “Humberto”.
Juan Martínez Azair el 17-09-2013, 04:22 (UTC)
 Producciones Azair
Yosondúa, Oax., Mex. Lunes 16 de Septiembre, 2013.- El estado de Oaxaca se encuentra cercado por los remanentes de la depresión tropical “Manuel”, la depresión tropical “Ingrid” y el constante acercamiento de la tormenta tropical “Humberto” ubicada a 4,450 km de las costas de Quintana Roo.

En estas tierras Yosonduenses, los remanentes de “Manuel” e “Ingrid” han provocado el crecimiento de los cauces de ríos y manantiales, el río esmeralda ha estado creciendo de manera considerable, dejando ver en la caída de la cascada “Esmeralda” la fuerza y el poder del agua.

Producciones Azair
El nacimiento de agua denominado “El chorro”, que a lo largo de tantos años ha sido abastecedor del vital líquido a la comunidad yosonduense, es uno de los que mostraron también un crecimiento importante en su cauce.

Mediante el régimen de usos y costumbres que prevalece en esta comunidad mixteca de Oaxaca, los vecinos se han organizado para realizar *tequios* para colocar costales de arena y así tratar de evitar inundaciones en los lugares aledaños al arroyo que conduce las aguas de “El chorro” al río “Esmeralda”.

El Servicio Meteorológico Nacional de la CONAGUA, pronostica potencial de chubascos con tormentas muy fuertes principalmente sobre los estados del noreste, occidente y sur del territorio nacional, además pronostica tormentas de dispersas a aisladas al menos hasta el día viernes 20 de Septiembre de este año 2013. Por lo cual se le pide a la comunidad en general que tome las medidas pertinentes para resguardar documentos importantes, cuidar a niños y personas de la tercera edad, sobre todo en los puntos aledaños a ríos y arroyos.

Foto de Edgardo Mayrén Sánchez.

*Tequio*: En la época colonial, tequio era un tributo impuesto por una autoridad a las comunidades indígenas y que se pagaba con trabajo. Esta práctica sobrevive en el siglo XXI principalmente en comunidades con un fuerte arraigo en sus tradiciones indígenas, como en el estado mexicano de Oaxaca, donde el tequio es un componente importante del sistema de usos y costumbres.
 

Recepción de remesas de Estados Unidos: Nuevo servicio de Inversiones y Créditos Yosondúa “Incre Yosondúa”
Juan Martínez Azair el 17-09-2013, 03:21 (UTC)
 Producciones Azair
Yosondúa, Oaxaca, Mex- Con el objetivo de acercarle los servicios a la comunidad yosonduense, Inversiones y Créditos Yosondúa, se adhirió a la red de sucursales de Intermex que funcionan a lo largo del territorio nacional.

Intermex es una empresa dedicada al Pago de Remesas Familiares de manera rápida y segura a través de su extensa red de puntos de pago tanto en Estados Unidos como en México.

La empresa es100% yosonduense y pretende ampliar la gama de servicios que ofrece para beneficio de la comunidad y en especial de la región mixteca de nuestro estado de Oaxaca.

En entrevista con el Presidente del Concejo de “Incre Yosondua”, el Sr. Gabriel Mayrén Sánchez y con el gerente General de la misma Lic. Iván Ramírez López, mencionan que ya tenían tiempo buscando la ampliación de los servicios locales ya que las remesas era el tema pendiente por muchos años. Prueba de ello es que en la matriz ubicada en Santiago Yosondúa, se reciben los pagos del Recibo de luz de la empresa CFE, con lo cual la gente no tiene que trasladarse a Chalcatongo para realizar el pago de su consumo eléctrico.

Así mismo mencionan que en la comunidad de Santa Cruz de Itundujia, donde cuentan con una sucursal de la empresa, reciben el pago del servicio de VeTV por Sky, ya que en dicha comunidad no se cuenta con servicio de Telecom Telégrafos ni otra empresa que brinde ese servicio de cobranza.
 

ELECCIÓN MUNICIPAL EN PUERTA EN SANTIAGO YOSONDÚA, TLAXIACO, OAXACA, MÉXICO.
Juan Martínez Azair el 17-09-2013, 03:18 (UTC)
 Producciones Azair
Santiago Yosondúa, Tlaxiaco, Oaxaca, México. En esta comunidad mixteca del estado de Oaxaca; después de haberse conformado el concejo electoral, que es el órgano encargado de realizar las elecciones para la presidencia municipal (ejercicio 2014 – 2016), de este municipio bajo el régimen de Usos y Costumbres.

A inicios de este mes patriótico para los mexicanos, el concejo electoral lanzó la convocatoria para que en cada una de las comunidades pertenecientes a esta cabecera municipal, se elijan a las candidatos que serán los que participen en tan importante contienda electoral para la comunidad yosonduense; integrantes del concejo electoral y del ayuntamiento en turno, son los que dan el visto bueno en las diferentes asambleas que se llevan a cabo para la elección de los candidatos en los diferentes sectores y agencias.

Cabe recordar que esta contienda electoral es la más importante para la comunidad yosonduense, ya que de la elección de los candidatos dependen los rumbos por los que se han de llevar el destino del municipio.

Existe la preocupación y la incertidumbre de la comunidad por conocer a los candidatos, ya que esperan en el municipio grandes mejoras y no los mismos discursos de siempre; se escucha de la voz de la gente que no quieren elefantes blancos con pérdidas millonarias de dinero, como el mercado municipal sin terminar, casas de salud sin personal medico, sin inmobiliaria ni medicamentos, etc.

Se necesita mucha inversión en proyectos que apoyen la atracción del turismo en la comunidad, que representen derramas económicas para las familias yosonduenses, se necesitan proyectos de rehabilitación y pavimentación de caminos, proyectos de electrificación y agua potable, apoyos para el campo, apoyo para los artesanos, entre otros.
 

<-Volver

 1  2 Siguiente -> 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis